Antiguo Mercado de Melilla

Antiguo Mercado de Melilla

Melilla una pequeña ciudad española fronteriza con Marruecos situada en el Norte de África. El cierre del Mercado Central en 2003, tras 90 años de funcionamiento, dejó en total abandono y deterioro un área muy activa de la ciudad. En 2008 se convocó un concurso que pedía trasladar allí tres centros educativos de la ciudad: el Conservatorio profesional de Música, la Escuela Oficial de Idiomas y un Centro de Educación de Adultos. Se aprovechó la situación del Mercado en el borde-frontera de tres comunidades (cristianos y musulmanes en su mayoría, y judíos) para construir un “catalizador social“ que las volviera a juntar y relacionar, convirtiendo el edificio en un conector urbano.

Los nuevos programas crecieron verticalmente con una nueva estructura ante la imposibilidad de soportar cargas sobre un viejo mercado sin cimentación. Sobre la sólida preexistencia creció una intervención ligera. Y se reinterpretaron  los materiales locales, adaptándolos al clima local: fachada ventilada (cerámica) y una celosía (aluminio y nudos cerámicos)  con distinto gradiente según la orientación.

Melilla una pequeña ciudad española fronteriza con Marruecos situada en el Norte de África. El cierre del Mercado Central en 2003, tras 90 años de funcionamiento, dejó en total abandono y deterioro un área muy activa de la ciudad. En 2008 se convocó un concurso que pedía trasladar allí tres centros educativos de la ciudad: el Conservatorio profesional de Música, la Escuela Oficial de Idiomas y un Centro de Educación de Adultos. Se aprovechó la situación del Mercado en el borde-frontera de tres comunidades (cristianos y musulmanes en su mayoría, y judíos) para construir un “catalizador social“ que las volviera a juntar y relacionar, convirtiendo el edificio en un conector urbano.

Los nuevos programas crecieron verticalmente con una nueva estructura ante la imposibilidad de soportar cargas sobre un viejo mercado sin cimentación. Sobre la sólida preexistencia creció una intervención ligera. Y se reinterpretaron  los materiales locales, adaptándolos al clima local: fachada ventilada (cerámica) y una celosía (aluminio y nudos cerámicos)  con distinto gradiente según la orientación.