Biblioteca San Francisco el Grande
Biblioteca San Francisco el Grande
Las obras de la nueva Biblioteca de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, ubicada en el inmueble correspondiente a la Basílica de San Francisco El Grande, en Madrid; propiedad de la Obra Pía de los Santos Lugares, organismo autónomo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Se están ejecutando conforme al proyecto diseñado por los arquitectos D. Ignacio Feduchi Benlliure y D. Ángel García Álvarez, y una vez concluidas reforzarán la misión y el prestigio de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Sin duda se convertirá en un referente académico y en una obra ejemplar en la conservación de nuestro Patrimonio.
La obra, de 1.717 metros cuadrados útiles, dará espacio a 350.000 volúmenes y contará con dos zonas habilitadas para más de 40 investigadores y 80 estudiantes, lo que duplicará las plazas existentes actualmente en la biblioteca de la universidad. Uno de los ejes fundamentales del proyecto será la protección patrimonial: integrar una infraestructura académica de última generación en un entorno con un legado histórico excepcional, garantizando el máximo respeto a su identidad arquitectónica y urbana.
Las obras de la nueva Biblioteca de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, ubicada en el inmueble correspondiente a la Basílica de San Francisco El Grande, en Madrid; propiedad de la Obra Pía de los Santos Lugares, organismo autónomo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Se están ejecutando conforme al proyecto diseñado por los arquitectos D. Ignacio Feduchi Benlliure y D. Ángel García Álvarez, y una vez concluidas reforzarán la misión y el prestigio de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Sin duda se convertirá en un referente académico y en una obra ejemplar en la conservación de nuestro Patrimonio.
La obra, de 1.717 metros cuadrados útiles, dará espacio a 350.000 volúmenes y contará con dos zonas habilitadas para más de 40 investigadores y 80 estudiantes, lo que duplicará las plazas existentes actualmente en la biblioteca de la universidad. Uno de los ejes fundamentales del proyecto será la protección patrimonial: integrar una infraestructura académica de última generación en un entorno con un legado histórico excepcional, garantizando el máximo respeto a su identidad arquitectónica y urbana.