RehabilitaciónReligioso

CAPILLA DE SAN ISIDRO

Madrid
REHABILITACIÓN | Plazo de ejecución: 24 meses

Tras una meticulosa y cuidadosa reconstrucción, utilizando los fragmentos conservados y algunas fotografías anteriores al incendio de 1936, se le concedió el premio Europa Nostra, el máximo galardón otorgado por la Unión Europea en el ámbito del patrimonio cultural.

En el proyecto de rehabilitación integral del conjunto monumental de la parroquia de San Andrés, llevado a cabo por Cabbsa, se destaca la restauración de la Capilla de San Isidro, reconocida desde su inauguración en 1669 como una de las principales obras del barroco madrileño.

La capilla dedicada a San Isidro, patrón de Madrid, se encontraba ubicada en la iglesia de San Andrés, y lamentablemente fue destruida por un incendio en 1936, al inicio de la Guerra Civil. Cabba llevó a cabo una meticulosa reconstrucción de su interior entre los años 1986 y 1990, con el propósito de replicar con precisión la capilla original. Para ello, se sirvió de los escasos fragmentos conservados y algunas fotografías previas al incendio.

Los basamentos, que alcanzan la altura de un hombre, fueron realizados en las ricas piedras originales, mientras que las columnas y el entablamento, a una altura significativamente mayor, se ejecutaron en madera con panes de oro y yeso estucado imitando los mármoles. El tambor y la cúpula, a una gran altura, presentan una pintura al agua que ha sido realizada con una técnica de desvanecidos, lo que le confiere un efecto visual de gran intensidad.

imagen slider
imagen slider
imagen slider
imagen slider
imagen slider
imagen slider
imagen slider
imagen slider
imagen slider
imagen slider
imagen slider
imagen slider
imagen slider
imagen slider
imagen slider
imagen slider
imagen slider
imagen slider
imagen slider
imagen slider